lunes, 9 de julio de 2018

PROTOTIPO


OBJETIVO

  • Conocer el tipo de rocas que existen en la naturaleza
  • Conocer sus utilidades
  • Reconocer ciertas rocas en los edificios de su ciudad

A QUIÉN VA DIRIGIDA
Está dirigido para que lo trabajen alumnos y alumnas de 1º de ESO, en la asignatura de Biología y Geología, con el fin de despertar su interés por las rocas, aprovechando el tirón del Fortnite
DINÁMICAS
Consiste en intentar subir de rango, con cascos de distintos colores, proporcionando tarjetas o insignias, que hacen que suban de nivel, el reto consiste en adivinar de qeu roca está hecho cierto edificio de Bilbao, y  bailar ciertos bailes del fortnite que liberarían a los guardianes que se habían petrificado con la misma roca que forma el edificio
MECÁNICAS
El proyecto tiene 4 fases, con distintos niveles de dificultad, en cada nivel hay 4 actividades que realizar, que llevarán a conseguir cascos de distintos colores que representan distintos rangos, igual que ocurre en las obras
Su título:
Aquí os dejo mi proyecto, espero que os guste, ( aquí )
"EN BILBAO, EL FORTNITE, SE HA PARALIZAO"


Este es el Canvas del prototipo de juego




martes, 3 de julio de 2018

STORY BOARD - ESTÉTICA Y NARRATIVA

TEMÁTICA MINERALES Y ROCAS
OBJETIVO
  • Conocer la Importancia y utilidad de las rocas.
  • Reconocer  rocas y minerales más abundantes en el entorno y en el País Vasco.
NARRATIVA

INTRODUCCIÓN

¿ sabes que la ciudad de Bilbao ha sido tomada por los monstruos del fortnite?
¿Sabes que los héroes han sido petrificados y no pueden actuar?
¿quieres ayudar a desbloquear a los heroes? este video que se publicó para el geología 2017, te será muy útil
GUIÓN NARRATIVO
Peru,tiene 12 años y está cursando 1º de ESO, está todo el día jugando a las máquinas, últimamente lo peta con el fortnite. Sus padres deciden ir a la ciudad mejor del mundo, Bilbao, quieren conocerla y se llevan a Peru a regañadientes, él no quiere, que se aburre…pero últimamente el juego parece que no va tan bien, como hasta ahora ha ido, no hay guardianes, sólo quedan 2, no responde como debe… bueno, mientras se arregla el juego iré...
Cuando llegan a Bilbao, cerca del Guggenheim, le dicen a Peru que entre a la oficina de información y turismo y coja un mapa geológico de los monumentos de la villa...al entrar,después de esperar una gran cola y haber cogido el mapa  se topa , con una pantalla interactiva, con una nota que pone “no pulsar o la villa y el fortnite se desintegrarán”,  y Peru como no se resiste a  ninguna pantalla … pulsa, y ¿qué ocurre?¿queréis ayudar a Peru ?

RETO 1: si quieres conocer más de la historia, tendrás que resolver este crucigrama sobre tipos de rocas, y realizar un dibujo que represente a cada una de las rocas, una vez que lo hayas realizado realizad vuestra entrega al profesor, recibiréis el código qr que os permitirá acceder al siguiente reto


En cuánto entreguen el crucigrama con el nombre de las rocas y sus dibujos, se les dará una clave para acceder a la siguiente parte de la historia

NUDO
Situado en frente de la máquina, aparece uno de los monstruos más grandes del fortnite diciendo,
“Lo has conseguido” has petrificado a otro guardián del fortnite, cada vez que pulsas esta pantalla petrificas a un guardián y se queda de guardián en uno de los edificios emblemáticos de bilbao,
y sólo me queda uno por aniquilar, y así todos los niños volverán a jugar a Mario Bross ( ja ja ja…),la única manera de poder rescatar a los guardianes es investigar cuál es el tipo de roca de la que está formado este edificio, y cuando lo investigues, bailar el baile del fortnite  que te haya tocado y así se desencantarán …

¿Quieres ayudar a Peru? lo primero que tendréis que hacer será formar los grupos, uno será el bailarín otro el dibujante otro el explorador y otro el moderador, aquí tienes los distintos edificios... pulsa en las baldosas
Tendréis que descargaros este mapa, y pulsar en la baldosa que os ha tocado, la tendréis que completar con los siguientes datos:
  • Se os dará un mapa
  • Tendréis que localizar el edificio en el mapa
  •  Poner encima del edificio el dibujo del tipo de roca que habéis creado
  •  Escribir el nombre de la roca que es 
  • Hacer un cartel en el que aparezca el edificio, la roca, foto del guardián desbloqueado, código qr con el video del baile qué habéis hecho para desbloquear al guardián. 
REFLEXIÓN
Es un proyecto realizado para alumnos de 1º eso de Biogeo
Se podrá llevar a cabo aunque todavía hay que trabajar más sobre el proyecto

lunes, 18 de junio de 2018

MOTIVACIÓN


domingo, 17 de junio de 2018

RETO 1 - GAMIFICACIÓN

Fase 1: Creación de tu Diario de Misión.
Reto conseguido, este blog fue creado para esta misión, para ir organizando los contenidos de los distintos Moocs que vaya realizando, intentaré aprovechar el verano, para ponerme al día y dar una vuelta al curriculum con todo lo aprendido

Fase 2: Creación de tu avatar.
Reto conseguido, he usado face.co y este es el avatar escogido


Fase 3: Curación de contenidos.
Reto en progreso, he aprendido como funciona scoop.it, Pinterest, he estado informándome sobre los bookmarks, y al final me he decidido por Pinterest, este es mi tablero ( aquí )
Fase 4: Crónica de aprendizaje.

¿Qué he aprendido sobre la gamificación?

He aprendido que gamificación no es utilizar por ejemplo, videojuegos, gamificación es utilizar las dinámicas, la emoción, la expectación que crea el juego para generar actividades motivadoras.
Se suele usar en los juegos, los niveles, los puntos, encontrar mundos, superpoderes..., tengo que leer mucho sobre el tema porque no soy muy aficionada a los juegos, aunque recuerdo de niña  que me encantaban,  aunque no me gustaba que la gente se picase...por eso voy a buscar inspiraciones en esta página de una tiene descripciones de distintos juegos ( aquí ), voy a revisar la aplicación genial.ly que tiene plantillas para juegos. educaplay para crear actividades... 
Reto en progreso, 

lunes, 11 de junio de 2018

CURACIÓN DE CONTENIDOS

Nos proponen realizar una actividad de "Curación de contenidos" usando distintas aplicaciones:

  • Scoop it 
  • Pinterest
  • Flipboard
Voy a empezar con Scoop it, y me registro para ello ( aquí )
De momento, fisgoneando en Scoop it, me he encontrado estos videos sobre química:


miércoles, 6 de junio de 2018

GAMIFICA TU AULA

Hola, estoy empezando este curso sobre gamificación con mucha ilusión, y ganas de aprender cosas nuevas, quiero aprovechar los recursos que nos proporcionan los MOOCs para ponerme al día.
Aquí mi avatar de verano:


 


El video que he publicado, que aparecía en el MOOC, me ha llamado la atención, como búsqueda de soluciones a situaciones cotidianas

Estoy intentando probar los recursos que aparecen para ver los que mejor me resultan


domingo, 13 de mayo de 2018

PROYECTO Y DAFO

Aquí está mi proyecto, a ver que opináis:

Proyecto "To bee or not to be" ( aquí )

DAFO

DEBILIDADES
  • Demasiados alumnos
  • Tengo que traducirlo a lengua autóctona y hay pocos recursos  en la web en ella
AMENAZAS
  • El tiempo quizá no sea suficiente
  • El repartir temas, no sé que tal va a funcionar
  • Pretensiones demasiado altas
FORTALEZAS
  • Creo que les va a gustar a los alumnos
  • Cambio de dinámicas
  • Todos poseen Ipad 
  • Buena conexión
  • Buenos recursos en el aula
OPORTUNIDADES
  • Cambiar de metodología
  • Mejoría en las destrezas competenciales
  • Tema que se puede introducir en agenda 21

PROYECTO Y DAFO

Aquí podéis ver el proyecto, espero que os guste PROYECTO ABEJAS

lunes, 7 de mayo de 2018

DISEÑO, DESARROLLO Y DIFUSIÓN

DISEÑO
La primera parte del trabajo va a consistir, en informarnos del por qué de las desaparicionesde las abejas, y escribiremos un artículo sobre ello, redactaremos un tuit, con el hastag #beeva, que difunda nuestro artículo, veremos si se hace viral
DESARROLLO
Queremos conocer más profundamente los seres vivos que intervienen, por ello vamos a realizar una presentación sobre invertebrados, insectos, abejas y sobre polinización de las plantas, beneficios que reporta.
Se podrá usar Keynote, Prezi, Powtoon, Genially... o cualquie otro programa de presentaciones
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Realizar una infografía para la página web del colegio, un folleto para repartir a los padres, o un anuncio para las pantallas del colegio, un póster para el Hall del colegio.

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN

  • ¿Cómo puedes mejorar tu competencia digital?
Haciendo estos cursos de formación, que me permiten formarme y conocer lo que hacen otros profesionales, proporcionando mucha riqueza a nuestro trabajo
  • ¿Qué elementos de la competencia digital te parecen más necesarios para usar el aprendizaje basado en proyectos en tu clase? 
Me parece fundamental dar una normativa de usos de la tecnología, para fomentar una navegación segura y legal
  • ¿Te animas a lanzar alguna propuesta colectiva de formación para la mejora de la competencia digital?
Se podría hacer una formación sobre usos seguros de las TICs y de las plataformas de navegación

lunes, 30 de abril de 2018

PROYECTO MÍNIMO VIABLE - SOCIOS


BÚSQUEDA DE SOCIOS/AS
Alumnos/as  de 1º de eso, necesitamos vuestra ayuda para difundir este proyecto vital para  nuestra existencia , invita a tus padres y amigos a la presentación que se realizará el 20 de mayo el día mundial de los polinizadores.

Con este  proyecto,  pretendemos :

  • Informar a la gente de la importancia de la biodiversidad para nuestra propia existencia
  •  Informar a la población de un hecho preocupante actual, como es la desaparición de la población de las abejas y el peligro que ello conlleva
  •  Investigar cuáles son las causas de esta desaparición
  •  Búsqueda de soluciones
·         Difusión en el día mundial de las abejas el 20 de mayo.

PRESENTACIÓN


SOCIALIZACIÓN RICA - METÁFORAS VISUALES - APRENDIZAJE COOPERATIVO

METÁFORAS VISUALES
Con esta metáfora visual pretendo dar sentido al trabajo. Mi proyecto estaba relacionada con la importancia de valorar y conservar la biodiversidad, puesto que es fundamental para nuestra existencia, buscando por Internet he encontrado este lema y me ha parecido muy apropiado para presentar el proyecto:
APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • ¿Usas estrategias de aprendizaje cooperativo en tu clase?
Si, los alumnos están sentados en grupos de 3,4 ó 5, preferiblemente en grupos heterogéneos de 4. 
  • ¿Cómo las usas?
Los alumnos realizan ejercicios de interrelación diaria en el aula con estructuras cooperativas ( Rally table, Round Table... ), para repaso o introducción de contenidos, y para crear espíritu de aula y de equipo
  • ¿Qué estrategias has utilizado?
Suelen ser estructuras diseñadas para favorecer la interrelación positiva y la responsabilidad personal en el grupo
  • Si las has usado, ¿qué resultados te han dado? Si no las has usado, ¿por qué no lo has hecho?
Me gusta mezclar los dos tipos de metodología, los alumnos pueden trabajar solos y luego repasar, reforzar o aprender con los compañeros mediante estructuras cooperativas.

Donde veo que debo mejorar es en el diseño de los proyectos, tengo que hacer colaborar a todos los miembros, ya que observo que al realizar los trabajos hay desequilibrios en el reparto de tareas.

jueves, 19 de abril de 2018

RETOS PRIMERA SEMANA



PROYECTO DE REFERENCIA
He escogido este proyecto de referencia  https://sites.google.com/site/elcuerpohumano5a/home

PREPARACIÓ DEL PROYECTO
Observo que los objetivos del aprendizaje están claramente definidos, encajan con el currículo oficial, se describe un producto final, relacionado con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. También aparecen los factores de éxito. No leo explícitamente las competencias, aunque si aparece todo el desarrollo perfectamente estructurado.

ANÁLISIS DEL PROYECTO
Los conocimietos previos, se vinculan a experiencias previas y se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Se explican con claridad los objetivos a desarrollar y los pasos a dar, se expone como debe ser el resultado final si que observo que falta la temporalización.

RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL
Los alumnos deben encontrar información y escoger entre ella, que realicen vonexiones, pero no observo un problema complejo para resolver.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Se dan oportunidades para que los estudiantes usen diferentes estrategias de añrendizaje, mapa mentales, esquemas y se ponen enlaces para ayudar en el camino,

TRABAJO COOPERATIVO
Está estructurado , se respeta la interdependencia y responsabilidad individual, se proporcional roles

SOCIALIZACIÓN RICA
No aparecen agentes externos que colaboren

REVISIÓN Y EVALUACIÓN
Se incluyen elementos de autoevaluación y coevaluavión.

A mi humilde parecer,es un proyecto completo, viable y muy bien diseñado.


PROTOTIPO DEL PROYECTO

             tulo del proyecto: “SALVEMOS A LAS ABEJAS”
             Modalidad y etapa educativa. _ 1º ESO
             Perfil de los estudiantes.  _ alumnos de 1º eso BIOLOGÍA
             Producto final._ PÓSTER, INFOGRAFÍA, TRAILER, FOLLETO
             Relación con el currículo._ se relaciona con el contenido de primer de ESO de Biologìa y Geología

-      

domingo, 15 de abril de 2018

EMPEZAMOS ABP

Hola a tod@s, estoy animada a empezar este MOOC sobre ABP, porque toda formación es bienvenida para ayudarnos a entender como motivar a nuestros alumn@s a aprender. 
Como proyecto memorable, tengo en mente,  la organización de un viaje de estudios que realizamos mis compañeros y yo cuando éramos estudiantes, tuvimos que calcular un presupuesto para poder realizar un viaje cultural y divertido a la vez, organizar actividades para poderlo financiar, entre otras tareas teníamos que convencer a profesores para que nos acompañaran, creamos por lo tanto nuestro propio código de conducta, y normativa de convivencia, tuvimos que organizarnos para realizar actividades con las que poder obtener el dinero, fué realmente enriquecedor .... un autentico reto, que al final, y como podéis imaginar,  mereció la pena por el propio viaje realizado

sábado, 20 de enero de 2018

THINGLINK - FINAL

BULLET JOURNAL

Aquí mis inicios con el Bullet Journal, estoy contenta con el resultado, y creo que va a mejorar mi organización



TIME LAPSE

No es realmente un time lapse de verdad, pero es un comienzo, lo haré y lo colgaré pero necesito más tiempo, de momento me tengo que conformar con este humilde video:
( me queda pendiente )

domingo, 14 de enero de 2018

MAPA VISUAL

El objetivo de este mapa visual, es explicar una actividad de "creación de contenido"
Se trata de crear mapa conceptual, que diferencie y explique la manera de presentarse la materia en sustancias puras y mezclas, para ello  tendrán que observar sustancias que puedan tener en casa, tendrán que  analizar etiquetas de productos cotidiano,  investigar en internet o en enciclopedias, buscar fórmulas de sustancias y plasmarlo todo en un mapa conceptual.
CURSO; 2º ESO
ASIGNATURA - FÍSICA Y QUÍMICA
 
OBJETIVO
  • Diferenciar sustancias puras y mezclas
  • Diferenciar aspecto homogéneo y heterogéneo

TAREA

  • Analizar sustancias cotidianas ( mínimo 6 ), para su posterior clasificación en puras y  mezclas
  • Clasificar las sustancias en homogéneas y heterogéneas
  • Buscar fórmula químicas de las sustancias
  • Plasmar la información en un mapa mental
AGRUPAMIENTO
  • El trabajo se realizará individualmente
TEMPORALIZACIÓN:
  • 2 horas de clase
  • 1 hora en casa
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
  • Mediante la actividad cooperativa, "mezclar, emparejar, compartir"
EVALUACIÓN
  • Rúbrica
  • Coevaluación
  • Autoevaluación

jueves, 11 de enero de 2018

SKETCHNOTING

Ahora ya me voy animando con estos apuntes sobre el origen de la hidrosfera, ahora será más fácil entenderlo

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Esta es mi reflexión

RETO 6X6

Me ha costado pero al final he hecho mi 6x6 ( me siento feliz )

MATERIAL

De momento me decanto por el método manual, estoy reutilizando las pinturas de mis hijas, y rotuladores permanentes. Mi primer reto es  intentar atreverme a dibujar,uso lo que tengo en casa, luego ya buscaré el mejor material que mejor se adapte a mí